lunes, 29 de enero de 2018

viernes, 26 de enero de 2018

"URBS NOSTRA ITA EST": Organización política en el seno de la ciudad

¡Hay que sacar adelante los asuntos propios del gobierno de nuestra ciudad!

Los alumnos que trabajan en el proyecto para Latín de 4º "URBS NOSTRA ITA EST" deben estar en condiciones de referir a su profesora las características del gobierno de su ciudad. 
Porque el sistema de gobierno de un municipio condiciona no sólo su tipo de sociedad sino también su urbanismo, obligando a dotar al núcleo urbano de aquellos edificios necesarios para prestar los servicios públicos necesarios.

Nuestra ciudad se organiza para su autogobierno
A pesar de que Roma es quien decide en último extremo y hay que acatar las decisiones del Senado (durante la República) y del emperador (durante el Imperio), en las ciudades hispanas habrá tres instrumentos de gobierno:
  1. Una curia o senado local integrado por un determinado número de decuriones, según la entidad demográfica del municipio.
  2. Una serie de magistraturas romanas electivas (elegidas por los ciudadanos) y colegiadas (cada magistrado tiene un colega con quien comparte el cargo).
  3. El populus, constituido por ciudadanos romanos o latinos organizados en curias.
El haber ocupado una magistratura daba derecho a obtener la ciudadanía romana o latina, algo a lo que aspiraban con ansia tanto los itálicos establecidos en Hispania como los aristócratas indígenas.

Nuestra ciudad inserta en una red de relaciones clientelares

En el seno de las ciudades se desarrollaron relaciones de patronato, primero entre romanos e hispanos, y después entre los propios hispanorromanos.

Estas relaciones se basan en el establecimiento de vínculos entre un protector (patronus) y un protegido (cliens) bien fuera a título individual, bien implicando a todo un colectivo (asociación, aldea o incluso a una ciudad). Esta relación era una forma de dependencia que obligaba tanto a protectores como a protegidos.

En época de la República, las relaciones entre patrón y cliente eran de naturaleza militar e implicaban un compromiso moral básicamente. Sin embargo, en la época del Imperio las relaciones de patronazgo afectaron a los municipios, que otorgaban el título de patronus a algún alto magistrado o a algún ciudadano oriundo de la ciudad que había alcanzado cierta relevancia económica o social.

De este modo, gran parte de la población hispana se vio inmersa en una red de relaciones clientelares dentro de una ciudad y entre ciudades o, incluso, entre provincias.

Los grupos de poder: escalando la pirámide

Senadores: El estatus social más alto, la verdadera élite, estaba ocupado por los senadores, que tenían el nivel de renta más elevado y constituían el más restringido de los grupos sociales existentes en Hispania; con frecuencia una sola familia controlaba este estatus durante varias generaciones.

Ecuestres: Pertenecían a este grupo social personas de gran capacidad económica gracias a sus negocios y la compra de tierras; muchos se dedicaban a la política o eran militares de rango. A diferencia de los senadores, los ecuestres no heredaban privilegios.

Decuriones de los municipios: Eran varones con dinero y poder que habían sido miembros del senado (curia local). Como los ecuestres, los decuriones eran una minoría, pero privilegiada.
Ser decurión obligaba a contribuir con dinero propio a los gastos del municipio (haciendo donaciones, dando banquetes, ayudando al gasto público, erigiendo monumentos, organizando espectáculos).

Procedentes de Italia o indígenas romanizados, los decuriones se habían convertido en las élites locales formadas por un reducido número de familias que controlaban durante generaciones el poder político local, pues ellos eran quienes ocupaban las magistraturas, los cargos religiosos. Iban escalando puestos en la carrera política desempeñando magistraturas de mayor nivel e incluso podían hacerse ecuestres.


FUENTE: Gonzalo Bravo, Hispania. La epopeya de los romanos en la Península. La esfera de los libros: Madrid 2007.


jueves, 18 de enero de 2018

domingo, 14 de enero de 2018

"URBS NOSTRA ITA EST": El ejemplo de Tarraco (vídeo RTVE 2)


VALORAREMOS ESPECIALMENTE LOS FRAGMENTOS SIGUIENTES
(Se recomienda la toma de apuntes durante su visualización o bien una atención extrema a lo largo de la misma, pues seguidamente pasaremos a realizar una serie de cuestionarios online)
  • Minutos 0:00 a 5:35: El agua, elemento de progreso y bienestar, como condicionante fundamental a la hora de elegir la ubicación de la ciudad.
  • Minutos 5:35 a 7:00: Fundación de la ciudad y ceremonias augurales.
  • Minutos 7:00 a 11:58: Trazado urbanístico y edificios fundamentales.
  • Minutos 13:17 a 16:18: Basílica; foro (zona comercial); Capitolio.
  • Minutos 18:24 a 20:38: Técnica de construcción de la muralla de Tarraco.
  • Minutos 26:48 a 33:40: Circo de Tarraco, zona de representación y de administración provincial; zona de culto imperial.
  • Minutos 35:09 a 38:51: Anfiteatro de Tarraco.
  • Minutos 42:44 a 48:37: Teatro de Carthago Nova; zona residencial de Tarraco.
  • Minutos 49:42 a 50:15: Últimos datos importantes.
  • Minutos 1:19:40 a 1:21:50: "Castellum divisorium" de Nîmes donde llega y se distribuye a la ciudad el agua traída por su acueducto.


domingo, 7 de enero de 2018

"URBS NOSTRA ITA EST": ¡Atrévete a pensar!

Los alumnos de Latín de 4º que trabajan para al proyecto "URBS NOSTRA ITA EST" tienen por delante una interesante tarea que deben realizar de forma individual para entregarla a sus profesoras tras las vacaciones.


Se trata de realizar un cuestionario que sirve para conocer mejor Hispania, un complejo entorno en el que han de situar su ciudad imaginada.

Bastará con leer la entradas de este blog dedicadas al proyecto e indagar en los mapas que allí se proponen.

Estas son las cuestiones.

¿En qué momento de la historia de Roma?


Señala a qué etapa de la historia de Roma debemos adscribir los hitos dados:

REPÚBLICA -  PRINCIPADO DE AUGUSTO - IMPERIO (s. I d.C.) - IMPERIO (s. II y III d.C.) - BAJO IMPERIO (s. IV d. C.)

  1. Se fundan muchas colonias para asentar a los veteranos de la guerra civil.
  2. Guerras Lusitanas y muerte de Viriato.
  3. Constitutio Antoniniana (concesión del derecho de ciudadanía a todo los habitantes libres del imperio).
  4. Fin definitivo de la resistencia de los pueblos del norte.
  5. Desmilitarización del país y notable impulso a las obras públicas.
  6. Peligro de incursiones de piratas mauritanos.
  7. Promulgación de la ley que concede el derecho latino a todas las ciudades hispanas.
  8. Fundación de nuevas ciudades y municipalización para fomentar la integración de Hispania en el Imperio.
  9. Éxodo de la ciudad al campo y multiplicación de las villae rusticae donde se instalan las clases acomodadas.


¿En qué provincia hispana vais a situar vuestra ciudad?

1. La ciudad que estás creando con tu grupo se sitúa en las inmediaciones de Toletum y os halláis en la época del emperador Diocleciano. Consulta el mapa adecuado e indica a qué provincia pertenecería. Ahora bien, ¿a qué provincia hubiera pertenecido en época del Principado de Augusto?

2. La ciudad que creas con tu grupo se encuentra implicada en la guerra que César está librando con Pompeyo (49 a 45 a. C.); uno de tus compañeros afirma que debéis ubicarla en la provincia llamada Lusitania, ¿crees que es aceptable su afirmación? Justifica tu respuesta.

3. Os halláis en época de emperador Claudio y queréis situar vuestra ciudad cerca de la sede de un “convento jurídico” de la provincia de Baetica: ¿cuál, por ejemplo? ¿Qué dirías a tus compañeros de grupo para convencerles de que estar cerca de la sede de un “convento jurídico” beneficiaría a vuestra ciudad?


¿Con qué recursos económicos y con qué tipo de población cuenta vuestra ciudad?

1. Consulta el mapa adecuado e indica en qué provincia hispana o cerca de qué ciudad hispana situarías tu ciudad si buscaras explotar los siguientes recursos: 1) caballos; 2) aceitunas; 3) pescado; 4) oro; 5) esclavos.

2. Mira el mapa adecuado e indica qué recursos ofrece la región que se extiende entre Malaca (actual Málaga) y Onuba (actual Huelva); di qué recursos ofrece la región que se halla entre Barcino (actual Barcelona) y Caesar Augusta (actual Zaragoza). ¿En cuál de ambas zonas preferirías localizar vuestra ciudad?

3. Si tu grupo sitúa vuestra ciudad entre Olisipo (actual Lisboa) y Bracara Augusta (actual Braga), ¿qué vía importante la atravesará?

4. Si propones a tu grupo que vuestra ciudad se ubique al este y lindando con la Via Augusta, ¿entre qué dos ciudades hispanas la situarías? ¿En qué provincia de época bajo-imperial se encontraría, en ese caso?

5. Si propones a tu grupo que vuestra ciudad se sitúe al sur y junto a la Vía de la Plata, ¿entre qué dos ciudades hispanas importantes la ubicarías? ¿En qué provincia de época bajo-imperial se encontraría, entonces?

¿Qué tipo de ciudad es la vuestra atendiendo a los orígenes y a su ordenamiento político?

1. La ciudad que has ideado con tu grupo tiene su origen en un antiguo oppidum (ciudadela) indígena que se encontraba cerca de las minas de Cástulo, en Jaén. Por lo tanto, ¿sus pobladores nativos eran oretanos o vetones?

2. Tu ciudad era un municipio que apoyó a Sertorio entre los años 80 a 72 a. C., pero fue vencida por su rival Pompeyo y firmó con él un foedus iniquus. ¿Cómo será a partir de entonces su relación con Roma?

3. Vuestra ciudad fue originariamente un municipio que ayudó a Roma en las guerras que ésta mantenía con las tribus indígenas en las Guerras Lusitanas, ¿qué tipo de tratado crees que firmaría con los romanos y qué derechos y deberes tiene, por lo tanto, hacia Roma?

¿Qué edificios y qué infraestructuras urbanas no deben faltar en vuestra ciudad?


Elige una de estas dos páginas web para tu consulta y haz un listado de edificios (basta nombrarlos)


EDIFICACIONES PÚBLICAS
-> Espacios y construcciones religiosas:
->Edificios políticos y judiciales: 
-> Espacios y edificios para el ocio:
-> Espacios y edificios para el comercio y la industria:
-> Edificaciones ornamentales:
-> Espacios y edificaciones funcionales: 

EDIFICACIONES PRIVADAS

SOBRE LAS IMÁGENES:



sábado, 6 de enero de 2018

"URBS NOSTRA ITA EST": QUANDO?

HISTORIA DE ROMA E HISTORIA DE HISPANIA

Los alumnos que trabajan en el proyecto para Latín de 4º "URBS NOSTRA ITA EST" deben ubicar su ciudad en un punto del territorio de Hispania, a elegir. Pero están obligados a atenerse a un quando,  ya que cada grupo tiene asignado un espacio de tiempo dentro del cual se desarrolla la vida de su ciudad romana.

Por lo tanto, deben conocer muy bien las condiciones históricas que se dan en el territorio hispano en la época en que han de mostrarnos su ciudad.

En este documento (clic AQUÍ) donde figura una completa cronología de la historia de Hispania, pueden encontrar los hechos y los personajes históricos más importantes del período histórico que afecta a su ciudad.

EN LA REPÚBLICA

Hay que saber que los tiempos de la República fueron difíciles y peligrosos en el territorio de Hispania, la cual va siendo paulatinamente conquistada y romanizada al tiempo que sus riquezas naturales son explotadas intensamente (minería, pesca, cultivos de olivos y vid sobre todo).

En el año 218 a. C. se produce la primera intervención militar romana en territorio hispano con el desembarco de Cneo Cornelio Escipión en Ampurias, ello en plena efervescencia de la Segunda Guerra Púnica y con Aníbal prácticamente vencedor sobre Roma.

Pero los romanos lograrán finalmente vencer a los cartagineses tanto en Hispania como fuera de ella. Irán ocupando y controlando el territorio de la península Ibérica no rápidamente, sino a lo largo de 200 difíciles años, durante los cuales las guerras se suceden organizadas en campañas militares interrumpidas durante el otoño y el invierno.

Los pueblos iberos se niegan a someterse al mandato romano, que la mayoría de las veces es tiránico, injusto y violento. Y es que a los mandos militares romanos que actúan en Hispania les preocupa en primer lugar su enriquecimiento personal, buscan obtener importantes victorias y cuantiosos botines para promocionarse políticamente en Roma y ganar fama, y no les interesa demasiado alcanzar una paz duradera con los indígenas.

En este contexto, destacan por su duración y brutalidad (también por las traiciones de algunos generales romanos, como el despiadado Galba) las Guerras Lusitanas y Celtibéricas (154-133 a. C.), en el marco de las cuales se produce el levantamiento de Viriato (muerto en el año 139 a. C). Estos conflictos se cierran con la conquista de la ciudad celtibérica de Numancia tras un terrible asedio y una resistencia de sus habitantes que se ha hecho célebre en los anales de la historia.

Ya en el siglo I a. C. acuden a Hispania muchos romanos e itálicos huyendo de los conflictos sociales y de las guerras civiles que entonces asolaban Roma. Recordemos el enfrentamiento entre Mario y Sila o César y Pompeyo. En ambos casos, Hispania se convertirá en escenario y prolongación de las luchas habidas en Roma. Así, de 80 a 72 a. C. en Hispania se desarrolla la guerra entre Sertorio, enemigo acérrimo de Sila, y las fuerzas romanas senatoriales. Más tarde, entre los años 49 y 45 a. C. en Hispania se enfrentan César y Pompeyo, saliendo César vencedor del enfrentamiento. César se ocupa entonces de fundar muchas colonias para asentar a los soldados veteranos de la guerra civil.

Al mismo tiempo va disminuyendo la protesta masiva de las comunidades ibéricas sometidas al poder de Roma. Ello se explica, sobre todo, por las políticas de captación llevadas a cabo por los romanos dirigidas a las élites autóctonas, lo que favoreció establecer y estrechar vínculos entre ambas partes. Romanos y latinos se establecen en colonias fundadas por los generales para asentar a sus veteranos de guerra o como avanzadilla estratégica en terrenos conquistados. Al final de la república, tras mucho sufrimiento, podemos observar cómo romanos e indígenas van integrándose cada vez con menor dificultad en un sistema global romanizado.

El último reducto en rebeldía y guerra contra Roma, los pueblos del norte, son pacificados por Octavio Augusto en el año 19 a. C.

IMÁGENES: Escipión: wikipedia; Viritato: wikipedia
EN EL IMPERIO: s. I d. C.

Este siglo se caracteriza por una progresiva desmilitarización del país, es decir, las legiones se van retirando de Hispania dado que ya no hay un estado de guerra en la Península. De hecho, pronto sólo quedó una legión en el territorio hispano: la VII Gemina, acuartelada en Legio (actual León).

Otra importante característica de este siglo en lo que afecta a Hispania es un incremento del proceso de urbanización, esto es, se fundan colonias y se mejoran ciertos enclaves indígenas que ahora pasan a tener el rango de municipios romanos. Esta municipalización era un premio que otorgaban los romanos a los indígenas e iba acompañado de la obtención del derecho de ciudadanía romana a los más notables de entre ellos, los cuales podían llegar a ser magistrados en su ciudad. Lo que los romanos buscan con esto es romanizar a las capas de población indígena para así integrar las provincias hispanas en el seno del Estado romano.


El impulso a las obras públicas es notable en este momento. Ciertamente, bajo el gobierno de los emperadores de la dinastía Julio-Claudia (27 a. C. a 68 d. C.) se llevan a cabo importantes reformas de la infraestructura social, urbanística, viaria y jurídica.  Con la siguiente dinastía de emperadores, la Flavia (69 a 96 d. C.), se concede el derecho latino a las ciudades hispanas de acuerdo a una ley dictada por Vespasiano en el año 74.

Siguen produciéndose fundaciones de ciudades, también en territorios menos romanizados, especialmente en el norte de la península, donde los emperadores buscan reclutar tropas, pues los habitantes de esta zona tienen fama de ser excelentes soldados.

EN EL IMPERIO: s. II y III d. C.

En la era de Trajano (98-117 d.C), Adriano (117-138 d. C) y la dinastía de los Antoninos  (96 a 192 d- C.) se producen extraordinarias mejoras en Hispania: aumenta el comercio y crece el bienestar, y se fomentan las obras públicas y el urbanismo, todo ello incentivado por los emperadores de origen hispano (Trajano y Adriano), y un enorme número de senadores procedentes de Hispania. La Península está ya dotada de una densa red viaria.

Desde el año 170 Hispania sufrirá periódicas incursiones de piratas mauritanos, lo que se convirtió en una auténtica amenaza especialmente para las zonas costeras del sur y del sureste de Hispania, que sufrían constantes saqueos.

Con la siguiente dinastía, la de los Severos (193-235), se produce un debilitamiento del poder del Imperio en general. Aunque Hispania, por su situación geográfica, se halla al margen de los conflictos, sí se ve afectada por la crisis de autoridad generalizada, lo que provoca que las provincias hispanas se encuentren abandonadas a su suerte.

Importante es destacar que en el año 212 Caracalla decreta la constitutio Antoniniana, la cual garantiza a todos los hombre libres de las provincias el derecho a acceder a la ciudadanía romana.


BAJO IMPERIO

Es característica de esta época el éxodo masivo (que había comenzado ya en el período anterior) de la ciudad al campo, con la consiguiente multiplicación de las villae rusticae, donde se instalan las clases acomodadas. También es de destacar la intensa persecución de los cristianos hispanos en época de Diocleciano, si bien no con una intensidad tan dramática como en otras zonas del Imperio.



BIBLIOGRAFÍA: Pedro Barceló y Juan José Ferrer Maestro, Historia de la Hispania romana, Alianza editorial: Madrid 2007 (2ª ed. 2016).